Jardín Garcia D´Orta
Un paseo por Lisboa no puede dejar de lado una parte tan importante como el Parque de las Naciones (Parque das Naçoes). Este es un recinto habilitado para la Exposición Mundial del 98 y que hoy en día ha sido aprovechado para crear un centro cultural en toda regla. Es un lugar mágico lleno de edificios sorprendentes, como la Estación de Oriente diseñada por Santiago Calatrava.
En este enorme recinto destacan muchos lugares que no debemos perdenors, como el Oceanário, el Pabellón Atlántico o el Teatro Camoes. Además, el Parque de las Naciones cuenta con diferentes espacios verdes, lugares llenos de vegetación que nos ofrecerán una ocasión única para perdernos entre sus olores y color.
Entre esos espacios verdes podemos ver el Jardín de las Olas y el Parque Tejo. Pero hoy nos ocupamos de otro, un jardín muy especial llamado el Jardín García de Orta. Este precioso espacio situado en pleno terreno de la Expo, entre el río Tajo y unos cuantos chiringuitos ideales para tomar una copa, es en realidad un conjunto de jardines, estrechos y llenos de vida.
Está dividido por zonas que van formando isletas, y en cada una de esas divisiones podemos encontrar una gran variedad de plantas exóticas de todo tipo.
Cabe destacar que el jardín cuenta con el nombre de un médico del siglo XVI. Un hombre que dedicó su vida al estudio y clasificación de todas las plantas que encontraron en la época de los descubrimientos.
Este jardín, de aproximadamente 2.500 m2, es un lugar perfecto para la observación de la naturaleza en estado puro. Su vegetación y gran colorido nos amenizará el paseo. Un paseo que podemos terminar perfectamente en el famoso Café Sport, un final ideal para una jornada de paseos y visitas culturales en el impresionante Parque de las Naciones.
Otros parques en Lisboa:
Foto vía: Marcoadria-sp660.over
Categorias: Qué ver en Lisboa