Monasterio de San Dionisio en Odivelas

Monasterio de San Dionisio

En Odivelas, ciudad del distrito de Lisboa, encontramos este precioso monasterio, conocido como Monasterio de San Dionisio y San Bernardo.

Catalogado como Monumento Nacional, este monasterio fue ordenado construir por el rey Dionisio I de Portugal. El proyecto y la obra corrieron a cargo los maestros Antão e Afonso Martins.

Cuenta la leyenda que este monasterio fue mandado construir por el entonces rey de Portugal debido a un acontecimiento en el que su vida corrió peligro. Al parecer, el monarca fue atacado en esta localización por un oso que casi termina con él. Finalmente el rey se salvó, algo que interpretó como un milagro. Dionisio I decidió por tanto levantar un monasterio en este mismo lugar como agradecimiento.

Capilla del monasterio de San Dionisio

Este edificio, el cual sirvió de casa de la orden cisterciense en el siglo XIII, cuenta con varios estilos visibles en su fachada tales como gótico, barroco y manuelino. Esta variedad arquitectónica se debe principalmente a que en 1755, tras el gran terremoto que asoló Lisboa, el conjunto quedó prácticamente destruido a excepción de la portada y las capillas absidales.

Tras este desafortunado acontecimiento, y con el transcurso de los siglos, el monasterio fue siendo reconstruido añadiendo elementos propios de otros estilos y otorgándole un aire mucho más neoclásico. Si bien es cierto aún se puede apreciar elementos de este periodo gótico en las partes conservadas tras el devastador terremoto.

En este monasterio se encuentran los restos del rey Dionisio I junto a la tumba vacía de su hija Doña María Alfonso. Además también descansan los restos del infante Don Juan, hijo de Alfonso IV de Portugal entre otros.

Cabe destacar que en la actualidad este conjunto arquitectónico ha pasado a manos del Ministerio de Defensa que lo ha dispuesto como colegio para hijas de militares. Aun así es posible acceder a dicho conjunto para visitarlo y ver tantos las tumbas como su preciosa fachada.

Foto vía: es.wikipedia.orgwww.igespar.pt



Etiquetas:

Categorias: Qué ver en Lisboa


Comments are closed.