Convento e Iglesia de los Barbadinhos italianos
Cerca del museo del agua de Lisboa encontramos este pequeño tesoro creado por los Barbadinhos italianos. Un convento que a pesar de no cumplir actualmente su función conventual, en su momento propició la construcción de la preciosa Iglesia de Nuestra Señora de Porcíuncula.
Esta orden, la orden de los Barbadinhos italianos, obtuvo el permiso para ser instalada en Portugal en 1680 coincidiendo con el reinado de Pedro II de Portugal. En sus orígenes los monjes ocuparon las casas que ocupaban las inmediaciones de la ermita de Santa María del Paraíso. Más tarde, durante el siglo XVIII, fue cuando finalmente consiguieron el terreno gracias a las intervenciones de Don Juan V (miembro de la congregación de sacerdotes Barbadinhos) para construir el actual convento y su iglesia.
Hay que destacar que durante muchos años la parte del convento quedó completamente desocupado. Finalmente en 2008 fue restaurado para realizar una serie de apartamentos de lujo, muchos de ellos siguen actualmente a la venta. Estos apartamentos además de estar ubicados en lo que antiguamente fueron las dependencias monacales tienen una vista impresionante de todo el río Tajo.
De la iglesia del convento destaca principalmente su fachada de estilo barroco. En su interior es posible apreciar un cuerpo central en el que habitan 3 compuertas con el escudo de armas real portugués. Además, merece una mención especial el retablo del altar mayor realizado con madera negra dedicado a Nuestra Señora de la Concepción, la cual se encuentra rodeada de bellos ángeles. El retablo es de autoría anónima pero pertenece a la escuela italiana. También es necesario destacar el sagrario de la iglesia, regalo del propio Don Juan V a los monjes. Se trata de un elemento realizado con madera de Brasil y cuyas puertas están forradas de oro.
A pesar de que como se ha explicado la parte del convento no está abierta al público, por su posterior adecuación como apartamentos particulares, merece la pena dejarse caer por esta zona para apreciar la hermosa iglesia.
Foto vía: Ruas de Lisboa
Categorias: Qué ver en Lisboa