Museo de la Cerámica Sacavém
En la freguesía de Sacavem se encuentra el Museo de la Cerámica de Sacavem, un espacio que recuerda de buena forma lo que fue durante gran parte de la historia de Portugal la elaboración de cerámica. Este espacio, puesto en marcha después del colapso económico que sufrió la empresa a mediados de la década de 1990, tuvo durante su emplazamiento la participación de los obreros de aquella planta.
Sacavem es una freguesía situada en Loures, a pocos kilómetros de Lisboa. Allí está emplazado el museo, que fue inaugurado el 7 de junio de 2000 por el presidente de Portugal, Jorge Sampaio: el terreno es el mismo donde estaba la fábrica, que había sido construida en 1856.
Se trata de una edificación de grandes dimensiones, en la que se intenta continuar de alguna manera el legado que llevaron adelante los trabajadores.
La construcción del Museo de la Cerámica de Sacavem tiene sus particularidades: por ejemplo, la entrada principal se relaciona estéticamente con la obra de 1946 El horno de muebles, cuya autoría pertenece a Armando Mesquita. Se trata sin dudas de un lugar muy atractivo para los visitantes que llegan de diversos lugares de Europa, dado que es un reflejo de lo social y lo industrial, y esto se puede comprobar en el hecho de que son muchos los turistas y locales que recorren las instalaciones cotidianamente.
Como decíamos, mucho de lo que se puede ver en el Museo pertenece a aquel pasado industrial, como por ejemplo piezas de barro o la fábrica de baldosas. Además, hay lugar para otro tipo de esparcimiento, como un espacio que reconstruye el proceso de producción de la cerámica y que resulta muy visitado por los más chicos, que se sienten atraídos por el costado didáctico.
Dentro del Museo de la Cerámica de Sacavem nos encontramos también con un centro de documentación, una tienda, una cafetería y un auditorio, además de salas de exposición, y talleres. Otros detalles a tener en cuenta son las grabaciones de audio y los libros en braille para ciegos, que buscan llegar a otros públicos.
Por último señalar que las instalaciones recibieron un amplio reconocimiento de diversas instituciones, y esto se puede comprobar en algunos premios obtenidos, como por ejemplo el Premio Micheletti al Mejor Museo Europeo del Año en 2002.
Foto vía: Geocaching
Categorias: Museos de Lisboa