Azeitao, ciudad de olivas y de quesos

Azeitao Cerca de Lisboa

En las cercanías de Lisboa hay una ciudad conocida por sus campos de golf de fama internacional, pero principalmente por varias pasiones gastronómicas: por un lado están sus vinos como el Terras do Sado y el Moscatel de Setúbal, pero además en esta ciudad hay una gran extensión de olivares y es famoso el queso que allí se produce. Hablamos de la localidad de Azeitao, donde es muy importante la industria de la recolección y el procesado de olivas, como así también el Queijo de Azeitao.

Para situarnos geográficamente, cuando hablamos de Azeitao nos referimos a una antigua villa y municipio que se encuentra en la actualidad vinculada al distrito de Setúbal. Para llegar hasta allí, es necesario salir de Lisboa y tomar el puente rojo, y una vez que se atraviesa el Río Tajo se estará pisando suelo de Alentejo, que precisamente se encuentra entre Lisboa y Setúbal. No se distingue por ser un lugar excesivamente poblado, pero la gente está totalmente integrada al entorno.

La frontera natural de esta localidad es la Sierra de Arrábida, y concentrándonos en cuestiones históricas, ha sido en otros tiempos un importante centro de ocupación romana y de colonización árabe. Efectivamente durante la ocupación árabe es que termina recibiendo su nombre, que es un derivado de “Azzeitum”, en referencia a los olivares que se encuentran en gran número.

Entre los atractivos turísticos de la ciudad, uno de ellos son las mencionadas Sierras de Arrábida, donde se halla el parte natural y donde existe un grupo de maravillosos acantilados que se sumergen en el mar, llegando hasta el puerto pesquero de Sesimbra. También hay allí una bella zona de playas, que son las del Atlántico, que si bien están un poco alejadas, reciben múltiples visitas.

Destino de gran tradición gastronómica, a los olivares, vinos y quesos mencionados, nos faltó hacer referencia a las denominadas “tortas”, elaboradas con mucha dedicación por los especialistas y consagradas como una de las delicias a probar.

Pero todavía no hablamos del Queijo de Azeitao. Se trata de un concentrado de leche de oveja, que lleva ese nombre por ser la aldea donde se comenzó a elaborar primeramente. El sabor característico de estos quesos está vinculado con el carácter de los pastos que ingieren las ovejas en los campos de la ciudad. Dicen algunos que la mejor manera de conocer este lugar de Portugal es, precisamente, probando estos quesos.

Foto vía: Panoramio



Etiquetas:

Categorias: Excursiones desde Lisboa


Comentarios (1)

  1. Isabel dice:

    ¡¡¡ Un queso que me entusiasma !!!
    Intenso sabor inconfundible de los quesos de oveja y una textura excelente.
    El inconveniente es la dificultad para conseguirlo fuera de la zona; en el norte de Portugal es prácticamente desconocido.
    Les animo a que lo prueben si tienen ocasión…. no les defraudará.
    Saludos desde Santa Cruz de Tenerife.