Para recorrer la bella bahía de Seixal

Seixal, Lisboa

Con una fuerte tradición en lo que tiene que ver con la pesca de la región, algo que está muy vinculado con la fuerte presencia del Río Tajo a lo largo de muchos siglos, la bahía natural de Seixal pertenece a la región de Lisboa y es uno de los destinos cercanos a la gran ciudad más bellos que existen.

Parte de su encanto se lo da su historia que conoce del pasado, como un presente que la muestra como una localidad industrializada y con mucho avance.

Para ser más precisos, la ciudad pertenece al distrito de Setúbal y tiene cerca de 31.100 habitantes. Dirigiéndonos al norte nos podemos encontrar con el Estuario del Tajo, al sur con Sesimbra, al este con Barreiro y al oeste con Almada: es precisamente a través del citado estuario que termina teniendo relación con Lisboa. En la actualidad es un lugar con mucha visita de turistas, pero donde también se han ido afincando algunos pobladores vinculados con sus diversas industrias.

De todos modos, Seixal ha sido históricamente una tierra vinculada con los pescadores y con las casas solariegas: los primeros han sabido ganarse el sustento a partir de recolectar peces en el río, aunque esta corriente ha dado frutos mayores y ha sido útil a la industrialización del pescado. Allí, los simples pescadores conviven con la exportación de las grandes manufactureras. No obstante, hay que remarcar que la relación con la pesca se puede rastrear ya en los siglos XIV y XV.

Por entonces, pues, se instalaron en el lugar los primeros astilleros. En la actualidad se puede visitar el Centro de Naval Arrentela, lugar en el que se disfruta de recorrer el Tajo a bordo de diversas embarcaciones tradicionales como así también de alimentar la curiosidad, visitando el taller. Aunque esto no es todo, ya que a partir de los siglos XIX y XX se comenzó a dar en la región una fuerte presencia de la industrialización, lo que hoy se puede comprobar con las plantas que circundan a la bahía.

Entre los puntos de interés para que recorra el turista, nos podemos encontrar con el Eco-Museo, la Corroios Tide Mill o la Reserva Ecológica Nacional. Además hay un importante patrimonio arquitectónico que se relaciona con lo religioso, en lo que es la Iglesia de Nossa Senhora da Conceição, construida en 1728, o la Iglesia de Nuestra Señora de la Mora el Monte de Sion, entre otras varias que recuerdan la arquitectura de hace varios siglos.

Foto vía: Exerciciosaude



Etiquetas:

Categorias: Excursiones desde Lisboa


Comments are closed.