El antiguo y bello Convento dos Cardais
En 1681 Luisa de Tavora tuvo el deseo de construir un monasterio en una zona apartada, que fuera de esa forma propicia para la realización de ejercicios espirituales, los cuales necesitaban de gran relajación y un clima de calma.
Fue entonces que aprovechando unos edificios que había y contando con la colaboración del fundador de Nuestra Señora de la Concepción, quien donó unos terrenos, nació el Convento dos Cardais.
Como bien cuenta la historia, se trata de un edificio que tuvo su origen sobre fines del siglo XVII, época que puede ser rápidamente identificada al observar la talla mariana que forma parte de su arquitectura y que era típica de aquellos tiempos. Entre otras características que la hacen sobresalir, están los azulejos frontales que narran en imágenes la vida de Santa Teresa de Jesús.
Ubicada en Rua Eduardo Coelho N° 1, Lisboa, esta construcción religiosa forma parte de la rica gama de templos con que cuenta la capital portuguesa: parte de su belleza, más allá del estado en el que se encuentra en la actualidad, está dada por sus líneas simples y contundentes. En el interior del convento nos encontramos con apenas una sola nave y un presbiterio de planta rectangular. Además se puede resaltar la bóveda de cañón que tiene penetraciones laterales y la invocación a la Inmaculada Concepción.
Para llegar hasta este convento, hay que salir desde la esquina sureste de la Plaza del Príncipe Real. Más allá de su arquitectura tradicional en material de sedes religiosas, descubrirlo es fácil si se tiene en cuenta que en el frente sobresalen dos puertas de entrada. Las mismas están decoradas y, además, resaltan en el marco de una fachada que no tiene formato. Dicen los entendidos que el edificio da una sensación muy espartana.
Aparte de la simpleza de su exterior, lo importante hay que verlo puertas adentro: por ejemplo la decoración de las paredes interiores y los suelos (baldosas azules y blancas) son parte de un trabajo realizado por el holandés Jan Van Dort. Si bien el Convento dos Cardais ha sido un sobreviviente al terremoto que sacudió Lisboa hace varias décadas, el mismo se encuentra un poco deteriorado y está siento restaurado en estos momentos.
El retablo del altar mayor que se puede ver actualmente data de 1681, cuando se construyó, y consta de un arco con tres columnas salomónicas con forma en espiral. Las mismas, a su vez, están decoradas con hojas de vid, uvas y águilas. Para completar, se pueden ver una serie de pinturas al óleo como una representación de Jesús, la adoración de los pastores y la adoración de los magos.
Foto vía: Pbase
Categorias: Qué ver en Lisboa