Cinema Sao Jorge, sala de cine con historia

Cinema San Jorge

Con más de seis décadas funcionando como una de las salas de cine más importantes de Lisboa, el Cinema Sao Jorge ha atravesado diversas etapas y ha sufrido diferentes modificaciones, aunque siempre manteniendo una actividad con entretenimiento de primer nivel.

Antes la sala más grande de la ciudad, ahora un espacio con varias pantallas en las que se proyectan los principales estrenos, pero donde también se da lugar a encuentros especiales y festivales.

Ubicado en Rua Júlio César Machado 8, este cine abrió sus puertas un 24 de febrero de 1950. Por entonces, dadas sus dimensiones, la gente reaccionó con asombro: era la sala más grande con capacidad para 1.827 personas, divididas en tres plantas.

Aunque el asombro no tenía que ver exclusivamente con lo gigante que era la construcción, sino además con avances tecnológicos como la presencia de aire acondicionado y un sistema de aspiración interna para eliminar el polvo que había en el ambiente.

El Cinema Sao Jorge tenía además instalaciones de lo más modernas, con dos vestíbulos y una sala de proyección privada, pero además contaba con otra sala para técnica que funcionaba como un apoyo de la principal. Su diseño era muy importante y además había preocupación en ofrecer lo mejor al espectador, ya que la acústica era inmejorable para ese momento. Los especialistas han querido recalcar que sus líneas eran muy sugerentes y que los materiales con los que se había trabajado en su construcción, eran de primera calidad.

Este cine estaba ubicado en una propiedad de Rank Films, la cual fue luego comprada por Paramount y Universal. No obstante, desde 1982 el Cinema sufrió profundas obras con el objetivo de seguir ante las nuevas lógicas que regían el mercado de la exhibición cinematográfica. Fue allí cuando pasó de una sala a tres. Ya en el año 2000, este espacio fue adquirido por la ciudad de Lisboa y desde entonces se lo ha protegido del proceso de extinción de otras varias salas. Sus últimas reformas fueron realizadas en 2006.

Hay que señalar que el primer proyecto de Cinema Sao Jorge fue diseñado por el arquitecto británico Leonard Allen, con experiencia en este campo. Sin embargo, la estructura que se conoció en 1950 correspondió a Fernando Silva, y con la cual obtuvo el Premio Municipal de Arquitectura en 1951. En este edificio son famosos sus urinarios, los cuales han sido calificados por los especialistas en arquitectura como un grandísimo ejemplo de arquitectura moderna.



Etiquetas:

Categorias: Ocio en Lisboa


Comments are closed.