La destacada Orquestra Académica Metropolitana

orquesta de lisboa

Lisboa se caracteriza por ser una ciudad plagada de grandes artistas, fundamentalmente músicos que se pueden apreciar en diversos escenarios locales. Sin embargo, esto no es algo arbitrario ni casual, sino que tiene que ver con una idea bien precisa sobre lo que es la formación artística. En ese sentido es que resultan fundamentales instituciones como la Orquesta Académica Metropolitana (OAM), tutelada por la Academia Nacional Superior de Orquestas (ANSO).

La creación de la OAM fue en 1993 y se trata de una organización sin fines de lucro: uno de sus objetivos es difundir y enseñar música clásica, pero además formar músicos profesionales en diversas áreas, entre ellas instrumentos y dirección de orquesta. Si bien en un comienzo contaba entre sus filas con menos de treinta músicos, la Orquesta tiene en la actualidad alrededor de un centenar de músicos.

En cuanto a la ANSO, fue coordinada entre 1994 y 2000 por el profesor Joao Pinheiro, figura por la que se debe gran parte del reconocimiento que tiene la escuela en el presente. Se debe señalar, no obstante, que este organismo tiene a cargo la gestión de tres orquestas y tres escuelas de música, entre otras dependencias.

Sobre la OAM, decir que está coordinada desde sus comienzos por Jean-Marc Burfin, quien fue director titular y director artístico, simultáneamente. La sede de esta entidad está en el antiguo edificio de la Standard Electric, ubicado frente al Río Tajo: allí hay 100 maestros y unos 450 estudiantes -los más chicos tienen tres años-. Sin embargo, los 40 miembros estables de la Orquesta son la base del personal docente de las diferentes escuelas.

La temporada durante la cual la Orquesta realiza conciertos coincide con el ciclo lectivo. Durante esos meses se mantiene una regularidad en cuanto a ensayos y conciertos, los cuales son brindados tanto en Lisboa como en otras localidades del país. En total la formación ha brindado unos 250 conciertos, con un repertorio que va desde el barroco hasta el Siglo XX y que recala en una gran diversidad de compositores, entre ellos Bach, Debussy, Bartok, Stravinsky, Beethoven, Brahms, Schubert, Haydn, Mozart, Mendessohn, Mahler y Ravel.

En lo que tiene que ver con el funcionamiento de la institución, hay que señalar que se hace un seguimiento individual especializado, con prácticas y también con la demostración de conocimientos teóricos. La participación en la orquesta es el centro de la formación de los jóvenes músicos. Esto resulta fundamental cuando por ejemplo los estudiantes han tenido la suerte de tocar junto a consagrados como Antoni Rosado, Paulo Gaio Lima, Franine Romain, Miguel Borges Coelho y hasta el cuarteto italiano Banda Osíris.



Etiquetas:

Categorias: Ocio en Lisboa


Comments are closed.