Quinta do Covanco, descanso en la zona rural

Quinta Covanco

Que no todo es la locura de la gran ciudad, con el tránsito desbordante y las muchedumbres. Una ciudad como Lisboa ofrece también la posibilidad del descanso en lejanía de la urbanización sin la necesidad, tampoco, de alejarse demasiado: por ejemplo a 30 kilómetros de la capital se encuentra el histórico municipio de Alenquer, donde se puede disfrutar por ejemplo del plácido descanso que ofrecen las instalaciones de la Quinta do Covanco.

En el caso de Alenquer -también conocido como Vila Presepio– es un destino de la región occidental de Portugal y una zona destinada particularmente a los cultivos de la uva, por lo que se encuentra allí una gran cantidad de viñedos.

También, una serie de molinos por lo que la actividad rural es una de las principales formas de sostén económico de la población. Como curiosidad, decir que este destino se encuentra a mitad de camino entre el Río Tajo y la zona de playas.

En el caso específico de la Quinta do Covanco, hablamos de una finca centenaria ubicada en el ingreso a Alenquer y a poco más de 20 minutos de Lisboa: fundada en 1873, su dueño era David Gonçalves. En cuanto a su aspecto, se trata de instalaciones que tienen una arquitectura vinculada con el estilo rural, el cual tiene como origen las actividades agrícolas que se desarrollaban en estas tierras. La Quinta cuenta con múltiples comodidades y servicios, aptos para el descanso en el marco de una fuerte presencia de la naturaleza.

Estas instalaciones cuentan con seis habitaciones dobles, las cuales vienen equipadas con todo lo necesario, como por ejemplo teléfono, baño privado, televisión satelital y calefacción. Pero, también, se puede utilizar su amplio salón con chimenea, que además tiene piano y bar, o la sala de juegos. Además, los pasajeros tienen la posibilidad de guardar su auto en las cocheras privadas y entre las actividades, recorrer las bodegas, que permanecen desde aquellos tiempos.

Por otra parte, si se desea salir de la Quinta, en Alenquer hay castillos y preciosas iglesias para conocer, mientras que en cercanías se pueden recorrer algunos sitios históricos de singular atractivo como Mafra, Tomar, Fátima, Sintra o Queluz. Entre las actividades se pueden enlistar un paseo a caballo, un viaje en barco por el Tajo o probar exquisitos sabores en la denominada Ruta del Vino.

Foto vía: Turismorural



Etiquetas:

Categorias: Qué ver en Lisboa


Comments are closed.