Música y teatro se reúnen en el Teatro Politeama
Como corresponde a toda gran ciudad, Lisboa tiene una muy desarrollada vida cultural que se puede apreciar hasta en los espacios más pequeños. Sin embargo, los teatros son grandes protagonistas de esa vida cultural y, por qué no, los que logran transmitir esto con mucha más energía. Es el caso del Teatro Politeama, donde se puede disfrutar de cine, música, teatro y espectáculos de danza.
El Politeama está ubicado en Rua das Portas de Santo Antão 109. Su construcción data de 1913 y en la misma participaron algunos de los arquitectos, escultores y pintores más importantes de Portugal.
Si bien su fachada es reducida comparada con otros teatros, en su interior se alberga a una importante sala con un escenario de grandes dimensiones y un total de 795 butacas y unas plateas, típicas de escenarios de music-hall, en las que se puede cenar mientras se ve cada show.
Todo comenzó con un sueño del empresario Luis Antonio Pereira, una personalidad apasionada por las artes, quien deseaba darle a Lisboa una nueva sala teatral, Fue así como compró los terrenos donde actualmente s encuentra emplazado el Politeama, frente a la Casa de la Opera, y el 12 de mayo 1912 colocó la piedra basal. Los planos del proyecto fueron dibujados por el arquitecto más importante de su tiempo, Terra Ventura, mientras que José Passos Mezquita fue el responsable de la obra.
Finalmente la sala terminó abriendo el 6 de diciembre de 1913 con una representación de la opereta Vals de amor. Ese día, entonces, se pudo descubrir la belleza del interior del teatro, que contaba con detalles del escultor Jorge Pereira y la participación, en la decoración, de los pintores Bienvenido Seia y Veloso Salgado. A lo largo de su historia se han representado sobre este escenario grandes textos, como por ejemplo La baba de Alfredo Cortés, Salomé de Oscar Wilde, o Camille.
De más está decir que por el Teatro Politeama pasaron los más destacados artistas portugueses del siglo XX, como Antonio Silva, Santana Vasco, Raúl de Carvalho, Emilia de Oliveira o Ribeiro Curado. Además, este espacio también fue sala de cine con estrenos como Casablanca y se da espacio habitualmente a grandes espectáculos de ballet. En 1991 la sala tuvo una serie de remodelaciones y desde entonces ha vuelto a ser sede de las más grandes obras del teatro contemporáneo.
Foto Vía: Flickr
Categorias: Ocio en Lisboa