Monumento en honor a dos intrépidos aviadores
La belleza arquitectónica se imbrica en Lisboa con el recuerdo de los personajes que marcaron diversos hitos históricos para la sociedad portuguesa. Uno de esos ejemplos es el monumento a los aviadores, que recuerda las figuras de los pilotos Sacadura Cabral y Gago Coutinho, quienes en el año 1922 realizaron una proeza sin igual: cruzaron el Océano Atlántico a bordo de una avioneta. El viaje llevó de Lisboa a Río de Janeiro y aún es conmemorado, año tras año, como un gran hecho.
Este monumento se encuentra a muy pocos metros de la reconocida Torre de Belem, y evoca el kilómetro 8383 realizado en 62 horas y 26 minutos de vuelo: Cabral y Coutinho realizaron paradas en Las Palmas, Fernando de Noronha, Recife, Porto Seguro, entre otras ciudades, hasta llegar a destino. Por este episodio los aviadores terminaron convirtiéndose en celebridades para los portugueses, y les realizaron gran cantidad de homenajes. De hecho, sus rostros aparecieron en antiguos billetes de aquel país.
De todos modos, hay que aclarar que los aviadores primero tuvieron un monumento recordatorio, que se inauguró el 17 de junio de 1972, y que posteriormente fue reemplazado por otro, situación que provocó algo de polémica entre la población lisboeta. Al actual, precisamente, es al que nos referimos, creado por el arquitecto y escultor Fernandes Rodrigues dos Santos Laranjeira, que se encuentra en el cruce de las avenidas Río de Janeiro y De la Iglesia.
Se trata en conclusión de una estructura de metal que evoca el tipo de aeronave y sextante que utilizaron Coutinho y Sacadura en aquella oportunidad, y que llevó por nombre Lusitania: se trata de un monomotor F Fairey III-D, de doble ala, con una capacidad de 35 CV. Precisamente fue Coutinho quien se hizo famoso por concebir el sextante que podía ser utilizado en las aeronaves.
Además de intrépidos pilotos, capaces de embarcarse en semejante travesía, eran dos personajes que tenían gran inventiva y que contribuyeron con sus conocimientos a mejorar aspectos técnicos de la aeronáutica. Por ejemplo, en forma conjunta diseñaron y construyeron otros instrumentos, como por ejemplo uno que permitía calcular gráficamente el ángulo entre el eje longitudinal de la aeronave y el camino a seguir, y que era llamado técnicamente como reembolso de la placa.
Foto vía: Trivago
Categorias: Qué ver en Lisboa