Museo Marítimo, historia de la navegación

museo maritimo

Mapas marítimos, carabelas cuadradas, armas, barcos fluviales, instrumentos de navegación, uniformes y un largo etcétera conforman una enorme colección de elementos vinculados con la navegación que se exhiben en el Museo Marítimo de Lisboa, el cual se encuentra en el Monasterio de Jerónimos.

Sin dudas, en un país con la tradición portuaria que tiene Portugal, se trata de un espacio que se vincula fuertemente con la rica historia de esta nación europea y su política de colonización.

En total son unos 17.000 elementos los que se exponen, todos ellos vinculados con el tiempo de los descubrimientos. Este museo es uno de los más visitados en todo Portugal y su pertenencia con el Monasterio de los Jerónimos le da una prestancia particular: el mismo está ubicado junto al Museo Nacional de Arqueología, en el histórico barrio de Belém. Esta zona, precisamente, está vinculada a la expansión marítima de los portugueses.

Son trece las salas y pabellones que componen el Museo Marítimo y en las mismas se puede recorrer toda la historia naval de Portugal de manera visual, con un enorme despliegue. Esto se logra a partir de la puesta en escena de varias maquetas que dan una idea cabal de cómo fueron aquellos tiempos de descubrimientos. Sin embargo, habitualmente se van sumando más objetos por lo que se tuvieron que construir nuevos pabellones para albergar las cada vez más extensas colecciones.

Tras pasar dos enormes estatuas, se da comienzo al recorrido del museo y en la sala inicial se pueden encontrar referencias a los primeros exploradores, sin olvidar la parte fantástica que rodea a esta actividad con alegorías al Rey Neptuno. Sobresale en este sentido la estatua en homenaje al infante Don Enrique y, también, un gran planisferio que ilustra la forma en que la navegación portuguesa iba ganando territorios.

Con un concepto temático por sala, en las restantes -ubicadas en la planta baja- los visitantes pueden encontrarse con espacios dedicados a los descubrimientos, los siglos XVIII al XX, al investigador y hombre de mar Henrique Maufroy de Seixas o por ejemplo el puente cultural construido entre Portugal y Extremo Oriente. En el segundo piso, por su parte, todo está dedicado a los barcos, tanto sus navíos comerciales como a aquellas personas que construyen esas embarcaciones.

En el último tiempo se construyó frente al museo el ala gran Pavilhão das Galeotas, donde se pueden ver en tamaño real muchos de los modelos a escala que se encuentran en las salas. Ubicado en Praça do Império 1400, del 1 de octubre al 31 de marzo se encuentra abierto entre las 10 y las 17.

Foto vía: Conocelisboa



Categorias: Museos de Lisboa


Comments are closed.