La huella de Eduardo Souto da Moura
¿Qué tienen en común la Casa das Artes, el Edificio Comercial y de Oficinas Burgo Empreendimento, el Museo de Arte Contemporáneo de Braganza, el Edificio Comercial y de Oficinas en la Avenida da Boavista, y el Hospital de Todos los Santos?
Son todas grandes obras arquitectónicas planificadas por el arquitecto portugués Eduardo Souto de Moura, uno de los más destacados especialistas de su generación, y quien ha dejado también su singular huella en Lisboa.
Nacido el 25 de julio de 1952 en Oporto, Souto de Moura ha tenido una carrera consagrada y ha sido convocado a dar clases en universidades de Francia, EE.UU., Irlanda, Suiza o Gran Bretaña.
También ha sido reconocido con varios premios, entre ellos los que entregan la Asociación Internacional de Críticos de Arte, el FAD ‘Ciutat i Paisatge’, la Academia Nacional de Arquitectura de la Sociedad de Arquitectos Mexicanos o el Premio Internacional de Arquitectura Chicago Athenaeum Museum.
En una obra donde es protagonista el rigor y la precisión, el arquitecto ha sabido combinar piedra, hormigón, paños de vidrio, acero y madera para ofrecer una gran variedad de materiales y matices. Aseguran los especialistas que si bien en sus comienzos trabajaba las formas de manera más dura, con el tiempo ha ido ganando en personalidad y sensibilidad. En ocasiones con guiños a Le Corbusier, construyó un estilo que lo resalta en la actualidad de la arquitectura portuguesa.
La huella de Eduardo Souto de Moura ha quedado marcada con dos obras en Lisboa, una ya terminada y otra de la que recién conoceremos su cara definitiva en 2012. La primera de ellas es La casa de las historias, construida en homenaje a la artista portuguesa Paula Rego, la cual es considerada por la forma en que vincula lo natural con lo frío de la práctica arquitectónica: sus paredes exteriores de color rojizo impactan fuertemente contra el verde de los árboles que la circundan. De hecho, el techo de este museo ha sido construido con una altura tal que no llegue a impedir el desarrollo de las especies arbóreas.
Pero Souto da Moura, además, ha sido convocado para diseñar las instalaciones del Nuevo Hospital de Día de Todos los Santos (foto), el cual vendrá a reemplazar al antiguo Hospital Real de Todos los Santos, que existía antes del terremoto de 1755. Este edificio reemplazará a los hospitales de San José, Capuchinos, Desterro, Santa Marta y Stephanie, y será una gran estructura de 95.000 metros cuadrados con 789 camas, todas en habitaciones individuales.
El nuevo hospital, que estará en la zona de Bella Vista, se comenzó a construir en 2008 y está previsto que recién se termine en 2012: la obra tiene un costo de 200 millones de euros e incluirá un centro educativo, un centro de investigación, un auditorio y salas para los estudiantes.
Foto via: Skyscrapercity
Categorias: Qué ver en Lisboa