El Museo nacional de Etnología, un diálogo histórico

El Museo nacional de Etnología

El Museo Nacional de Etnología ofrece un recorrido de más de 30 mil piezas que refleja el avance de los modos de producción de distintas organizaciones socioculturales de Europa, África y Asia. Por ejemplo, herramientas agrícolas, arados, sistemas de acoplamiento, equipos asociados con la agro-marina, tecnología textil, entre otros objetos relacionados con la vida rural.

Este espacio cultural busca subrayar el diálogo histórico que existe entre Portugal y el resto del mundo, desde los tiempos de las expediciones hasta la actualidad, donde se construyó un vínculo de intercambio muy fuerte de espíritu universal.

La mayoría de las piezas que se exponen están en línea directa con la evolución portuguesa, aunque la colección es tan amplia que también están muy bien representados y estudiados los diferentes pueblos y culturas de Angola, Mozambique, Cabo Verde, Guinea-Bissau, Malí, Costa de Marfil, Ghana, Nigeria, Camerún y las tribus originarias del Amazonas, Indonesia, Timor y Macao.

Las colecciones que se exhiben fueron creciendo a lo largo de los años. El museo fue inaugurado en 1965, y desde entonces fue actualizándose en parte por intercambio con otros museos, aunque también es destacable el aporte de colecciones privadas e instituciones públicas.

También se organizan exposiciones temporales, todas pensadas para abrir el debate sobre la multiculturalidad. Las más importantes apuntan a la re-interpretación de objetos de la cultura popular, que se complementan con otros que integran la muestra permanente. En el proceso de selección trabajan reconocidos antropólogos, quienes dejan a disposición del público toda la documentación y material de archivo utilizado en las investigaciones.

Los directivos explican que en todas las actividades la principal preocupación es interrogar a los objetos, los contextos y los movimientos sociales, además de fomentar la curiosidad y el conocimiento de la historia productiva y antropológica de Portugal, dentro de un contexto mundial que fue modificando sus códigos a lo largo del tiempo.

El museo está abierto de martes a domingo, de 10:00 a 18:00. La entrada tiene un costo de cuatro euros, y hay un descuento del cincuenta por ciento para menores de seis años, estudiantes y jubilados que presenten el carnet correspondiente. Los domingos y los feriados hasta las 14:00 la entrada es gratuita.

Información práctica:

  • Dirección: Avenida Ilha da Madeira 1400-203
  • Email: mnetnologia@ipmuseus.pt
  • Web oficial: http://www.mnetnologia-ipmuseus.pt/

Foto vía: folhagemvermelha



Etiquetas: ,

Categorias: Museos de Lisboa


Comments are closed.