La plaza Luís de Camões, monumento a la poesía
Es un espacio de homenaje, aunque también de descanso y conexión. La Plaza Luís de Camões juega un rol fundamental en el trazado urbano de Lisboa porque une puntos turísticos clave como el Barrio Alto y el Baixo, es el límite exacto donde aparecen los comercios más importantes de la ciudad y el pasillo directo a la zona de los miradores, donde se destaca el de Santa Catarina.
En el centro de la plaza se alza un monumento en honor al poeta Luís de Camões, artista fundamental en la historia de la literatura portuguesa, su obra está a mitad de camino entre el clasicismo y el manierismo. Fue censurado, tuvo que exiliarse y murió en la pobreza en 1580. Siempre se lo representa con una espada y un atado de libros.
En este caso, la estatua está realizada íntegramente en bronce, sobre un pedestal octogonal de siete metros y medio, donde además aparecen ocho científicos fundamentales de Portugal (Fernão López Zurara, Pedro Nunes y Barros, entre otros). El autor, Vítor Bastos, trabajó entre 1860 y 1867 en el diseño del monumento: la figura sola tiene casi seis metros de altura. La plaza está pavimentada con adoquines y cuenta con bancos de concreto para sentarse a descansar.
La inauguración de la plaza tuvo lugar a fines de la década de 1860, se realizó una gran fiesta para darle la bienvenida a este espacio y a la nueva escultura, en aquel momento una de las más grandes de Lisboa. Antiguamente se encontraban allí las ruinas del Palacio del Marqués de Marialva y Loreto.
Además de su ubicación estratégica, la belleza de sus alrededores es para destacar, con almacenes y lujosos edificios revestidos en azulejos históricos, algunos de ellos son hoteles, otros tiendas o lugares para turistas. También hay cafeterías de primer nivel donde se consiguen los tradicionales pasteles de Belem. Además, está a pocos pasos de la imponente Iglesia de Loreto.
El tranvía 28, el más turístico de Lisboa, atraviesa la plaza, baja desde el barrio Alto, pasa por el Chiado y llega hasta Alfama. No es la única opción de transporte, pero sí la que permite disfrutar del entorno en todo su esplendor. Obviamente, también se puede llegar coche, autobús, tranvía y, por supuesto, a pie.
Foto vía: Lucag
Categorias: Barrios y calles de Lisboa