El Museo de la Radio, historia de la comunicación
La ciencia avanza a pasos agigantados, los objetos tecnológicos que hace poco parecían insuperables hoy son, directamente, piezas de valor histórico. Tal es así que 1992 el Rádio Clube Português concretó la idea de inaugurar en Lisboa el Museo de la radio, un espacio científico-cultural donde se exponen objetos que funcionan como testimonio de la evolución tecnológica en el ámbito de la comunicación.
Aunque hay objetos que exhiben los cambios a nivel internacional, la selección fue pensada en base al entorno de Portugal, país de extensa tradición radiofónica y comunicacional. Es una de las mejores colecciones de Europa, reconocida por grandes expertos en la materia.
El recorrido está dividido en salas temáticas que muestran más de cinco mil aparatos, equipos de recepción, grabación y emisión, cintas magnetofónicas, micrófonos, discos de acetato, reproductores analógicos y digitales, conos, fichas y dispositivos electrónicos de todos los tiempos. El tercer piso fue acondicionado especialmente para rendirle un homenaje a los noventa años de la radio-afición nacional.
También se encuentra a disposición del público un archivo documental integrado por publicaciones, monografías, estudios y análisis que profundizan en el estudio de los receptores radiales. Incluso se pueden leer los papeles oficiales de la Emisora Nacional, de la cual todavía se conservan algunos guiones del Teatro Radiofónico y recuerdos fotográficos de las figuras que allí trabajaron.
El proyecto del Museo de la radio comenzó a tomar forma en la década de 1960. Una vez abierto siguió desarrollándose con fuerza hasta el año 2007, cuando fue mudado al edificio de la RTP (Radio y Televisión de Portugal). Estos cambios le permitieron incluir tecnologías multimedia y rescatar antiguos materiales televisivos que se creían perdidos por que ya no había posibilidad de reproducirlos, por ejemplo una serie de reportajes que fue íntegramente recuperada por una compañía de automóviles de Alemania.
La colección que ofrece el museo actualmente es un tanto más pequeña que la original, por falta de espacio. Aún así, se ha hecho una selección de objetos y documentos acorde a la importancia de este tipo de espacios, donde estudiantes de comunicación, turistas y curiosos de la historia científica pueden observar y analizar el sorprendentemente veloz avance de la tecnología en los últimos veinte años.
Información práctica:
Dirección: Avenida Marechal Gomes da Costa 37, 1950
Foto vía: Itisa
Categorias: Museos de Lisboa