El majestuoso Arco de la Rua Augusta
Uno de los monumentos más destacados de Lisboa es el Arco de la Rua Augusta, considerado por algunos como el Arco de Triunfo de Portugal. Se encuentra localizado en la concurrida zona de la Baixa, más exactamente en el costado norte de la Plaza del Comercio, punto de partida de la Rua Augusta, la calle más popular de la ciudad, y que conecta con la Plaza del Rossio.
La construcción de una primera versión de esta monumental obra se inició en el año de 1775, pero dos años más tarde fue demolida, después del comienzo del reinado de la reina María I y la renuncia del Marqués de Pombal.
Fue en el año de 1873 cuando comenzó la construcción del arco de acuerdo con el proyecto del arquitecto José Veríssimo Costa y el importante escultor francés Antoine Calmels. La totalidad de la obra fue culminada en el año de 1875. Este arco está levantado totalmente en piedra.
Quien se sitúa en la Plaza del Comercio y dirige su mirada hacía el Arco, puede observar en la parte superior tres estatuas en el centro, obras de Antoine Calmels. Un nivel más abajo se encuentran otras seis, ubicadas tres a cada lado del arco.
En total son nueve impresionantes estatuas que simbolizan la historia social y política de Portugal. Las tres estatuas de la parte superior simbolizan la Gloria, el Genio Supremo y el Valor, mientras que en las otras 6, pertenecientes al escultor Vitor Bastos, se destacan las imágenes del navegante Vasco da Gama, quien descubrió la ruta marítima a la India en 1498, Nuno Álvares Pereiea, quien lucho por ganar la independencia portuguesa de España, y el político Marques de Pombal, quien contribuyó a la reconstrucción de Lisboa después de su devastador terremoto en 1755.
Al situarse al otro lado del arco, es decir, en la Rua Augusta, se puede observar u diseño un poco más austero, en el que se destaca un reloj de grandes dimensiones en su parte central.
El arco simbolizó durante muchos años la puerta al mar, cuando la Plaza del Comercio era el punto de llegada y salida marítima de la ciudad.
Foto Vía: Hulius
Categorias: Qué ver en Lisboa