El museo de San Antonio de Padua

Museo de San Antonio de Padua

Miles de parejas de acercan diariamente a visitar el Museo de San Antonio de Padua. No es para menos, es el santo más conocido y venerado del mundo justamente porque se ocupa de las familias y los novios. Además de ser un fenómeno popular en Lisboa, ciudad de la que es patrono, su imagen tiene gran fuerza entre los fieles de Italia, España y Argentina.

El recorrido por el edificio, que ofrece visitas guiadas, cuenta vida y obra del santo: sus inicios como agustiniano, su paso a la escuela franciscana, su misión como predicador por distintos países europeos y sus últimos días en el bosque Camposampiero, donde vivió, con otros dos frailes, en una celda construida por él mismo bajo la ramas de un nogal. Hay que resaltar que es la persona más rápidamente canonizada por la Iglesia católica, 352 días después de su fallecimiento, el 30 de mayo de 1232.

El edificio se encuentra exactamente al lado de la pequeña iglesia de San Antonio, en una casa donde, según dicen las leyendas populares, nació el santo.

Los máximos atractivos del museo son las piezas artísticas que sobrevivieron a lo largo de los siglos, como pinturas, esculturas, tapices, yesos, orfebrería y documentos sagrados para el culto católico. También hay una salita donde se proyecta un mediometraje explicativo sobre la obra antoniana, tanto en sus inicios como en la actualidad, la importancia de las peregrinaciones y su influencia mística. Entre las obras más preciadas del museo figura un mural de azulejos, «San Antonio predicando a los peces«, que data del siglo XVII, un verdadero tesoro de gran valor como testimonio histórico y estético. El papa Juan Pablo II es uno de los visitante ilustres que pasaron por allí, los lisboetas están muy orgullosos de aquel episodio.

Se calcula que el museo recibe una enorme cantidad de visitas anualmente. El recorrido en su totalidad se extiende poco menos de media hora, en grupos reducidos. Los guías responden todas las preguntas que van surgiendo y se detienen en cada una de los objetos que ilustran la vida del santo. El dato curioso es que mientras se desarrollan las recorridas, ingresan centenares de parejas para rezar por su prosperidad.

Información práctica:
Dirección: Largo de Santo António, 24
Horarios: Martes a Domingo de 10 a 13 y de 14 a 18. Cierra los días feriados.

Foto vía: mavaldecasas



Etiquetas:

Categorias: Museos de Lisboa


Comments are closed.