El palacete Ribeiro da Cunha
En pleno Barrio Alto, al borde de su maravilloso jardín botánico, se alza el palacete Ribeiro da Cunha, de claro estilo neorrenacentista árabe. Su construcción data de 1877, y su diseño, autoría del desconocido arquitecto Carlos Affonso Henrique de Lisboa, está inspirado en otra mansión situada en Manaus, al norte de Brasil.
La distribución del espacio cuenta con tres plantas, con fachadas muy cargadas en ornamentos y un techo con cuatro cúpulas. Las columnas que decoran el exterior terminan en lo alto con puntas de superan los dos metros de altura.
Durante 34 años perteneció a su dueño original, José Ribeiro da Cunha. En 1911 fue vendida al empresario Ernesto Henrique Seixas, quien le realizó algunas modificaciones, entre ellas le agregó un invernadero y un pabellón para realizar actividades físicas. Así se mantuvo hasta la década de 1960, cuando fue alquilada a la rectoría de la Universidad Nueva de Lisboa, que la ocupó durante casi 20 años. En el último piso continuó viviendo la familia Lopo de Carvalho.
Enfrente se encuentra el impresionante Jardín Vista, un espacio de descanso perfecto para los turistas que andan a pie. Se puede tomar allí un poco de aire fresco, entremedio de una imponente vegetación, plantas seleccionadas y cuidadas por expertos, por ejemplo las Phoenix roebelinii, las Reginae Strelizia, las Cyca resoluta y las Phormium tenax, entre muchas otras. Es tan impresionante el desarrollo de estos jardines que hay muchos objetos, que alguna vez fueron decorativos, escondidos debajo del follaje, por ejemplo fuentes antiguas y esculturas de piedra tallada.
Durante casi cuatro años, el edificio se mantuvo cerrado. Recién en el 2006 volvió a abrir sus puertas cuando una empresa internacional comenzó las tratativas para convertirlo en un hotel de lujo, que sumaría nuevos espacios al diseño original, muchos de ellos con conexión directa a los jardines.
A pocas cuadras del palacete se encuentra el Museo de las Aguas Libres, otra de las maravillas arquitectónicas del barrio, zona destacada en Lisboa por ofrecer un amplio circuito comercial, cultural y nocturno. Los turistas encontrarán allí restaurantes típicos, casas de fado y una innumerable cantidad de bares que reciben visitantes de todo el mundo.
Foto vía: pbase
Categorias: Qué ver en Lisboa