La mezquita de Lisboa y sus azulejos de Irán

La mezquita de Lisboa

La mezquita aljama de Lisboa, ubicada sobre la avenida Ressano García, a pocos metros de la Fundación Gulbenkian, es el mayor templo musulmán de Portugal. Se trata de un edificio moderno, inaugurado en 1985, en base a proyecto de los arquitectos Antonio María Braga y João Paulo Conceição, quienes desarrollaron una meticulosa investigación estética para resolver este espacio que actualmente está al servicio de los fieles islámicos de la ciudad. Un dato: la comunidad musulmana, con 50 mil integrantes, es la mayor de las minorías religiosas en Portugal. Todos los creyentes son emigrantes de la India, Pakistán y África.

Los más notable de la construcción es que el mihrab, el alminar, las inscripciones del interior y las dos cúpulas (la mayor y la menor) están recubiertos por azulejos de color turquesa, lapislázuli, azul y celeste, traídos desde Irán. El estilo tiene conexión directa con la arquitectura persa, muy poco común en la ciudad portuguesa.

El interior está dividido en distintas salas de recepción, una sala de oración y un auditorio para más de 1000 personas. El patio interno presenta un símbolo islámico tallado a mano en el centro. La mezquita es verdaderamente una atracción para todos los turistas y lisboetas.

Su fisonomía mezcla líneas rectas con espacios volumétricos curvos. En el centro se alza una torre que avanza en un camino circular concéntrico y termina en un remate con inscripciones árabes. Toda la fachada está revestida en ladrillo visto color tierra, emulando la extensión desértica donde se originó el culto coránico. Desde una visión aérea, el edificio es un quiebre entre el hormigón y la piedra de las construcciones características europeas. La obras comenzaron en 1979 sobre un lote que donó el gobierno de Lisboa.

Está ubicada en el barrio Alfama, sinónimo de aljama, del árabe al-yamia, que se utiliza para denominar a un conjunto de personas, en castellano ha sido tradicionalmente usado para referirse al conjunto de judíos o moros de una localidad.

La mezquita se construyó con la colaboración Ostan Qods Razavi, la institución que gestiona los fondos y las propiedades del Imán Reza, el octavo de los imanes de la línea chií, cuyo santuario se encuentra en Irán, y la Sociedad Musulmana de Portugal.

Foto vía: Martin Röll



Categorias: Qué ver en Lisboa


Comments are closed.