Museo Teatro Romano, gran núcleo arqueológico

Teatro Romano

Los orígenes de Lisboa se remontan a los fenicios, pero fue a partir de la colonización del imperio romano cuando este territorio adquirió gran importancia estratégica.

Hoy en día es posible disfrutar  de importantes hallazgos arqueológicos encontrados en el subsuelo de la ciudad, los cuales  han cobrado relevancia en lo que se refiere a su oferta turística y cultural. Estos núcleos arqueológicos son la mayor evidencia artística y material de la civilización romana instalada en estos territorios desde el siglo I hasta mediados del siglo V.

La gran mayoría de estos restos fueron descubiertos después del devastador terremoto de 1755, pero fue a partir de la segunda mitad del siglo XX que han recibido una especial atención y se han realizado trabajos para su conservación.

Anteriormente hablamos sobre las enigmáticas Galerías Romanas ubicadas en el subsuelo de la Baixa Pombalina, ahora conoceremos más profundamente la historia y el presente del Teatro Romano de Lisboa.

Las ruinas del Teatro Romano se encuentran ubicadas en la ladera sur del Castillo de San Jorge , en la Catedral de Lisboa . Fue construido en el siglo I bajo el mandato del emperador Augusto y reconstruido en tiempos del emperador Nerón.

Esta obra, cuya capacidad debió ser para 5.000 espectadores, fue abandonada en el siglo IV , y su estructura sirvió como base para la configuración urbana de Lisboa durante los siglos siguientes permaneciendo enterrada hasta 1798, año en que se descubrieron las ruinas tras el terremoto de 1755.

Pero al parecer en esta época el descubrimiento de tal reliquia no pareció tener mucha importancia, y durante la reconstrucción de la ciudad se levantaron edificios sobre los restos.

No fue sino hasta 1964 cuando se empezaron a emprender campañas arqueológicas en busca de recuperar estos vestigios, así que se empezaron a demoler varios edificios y comenzaron las excavaciones. Durante esta época se recuperaron parte de los bancos, la orquesta , el arco del proscenio, el escenario y un gran número de elementos decorativos.

A partir de año 1993 se comenzó a adaptar este complejo para convertirlo en un pequeño museo, inaugurado en el año 2001, y el cual incluye los restos encontrados en las excavaciones, además de una exhibición en material multimedia sobre la historia del Teatro, su recuperación, conservación, planos, etc.

Foto Vía: matthew_reames



Categorias: Museos de Lisboa


Comments are closed.