Excursión a la Iglesia Matriz de Oeiras
La Villa de Oeiras, situada en la zona de influencia de Lisboa, en la ribera norte del Río Tejo, ha crecido notablemente en los últimos años. Se han construido complejos hoteleros y vacacionales de primer nivel, pero ni un solo paso de este desarrollo ha eclipsado la prestancia de sus construcciones clásicas. Por ejemplo, la Iglesia Matriz, que desde el siglo XVI se alza en lo más alto del entramado urbano.
El edificio, situado exactamente en el centro del pueblo, en la Plaza de Largo 5 de Outubro, fue reconstruido por el Marqués de Pombal en el siglo XVIII, con el apoyo del dueño del palacio de Egipto, Antonio de Andrade. Según los textos históricos, la iglesia fue levantada para la invocación de Nuestra Señora de la Purificación, era de menor tamaño y casi desprovista de lujos artísticos. La puerta principal indica el año exacto de reinauguración: 1744. Se la puede definir dentro del estilo neoclásico, de arquitectura barroca tardía, con un trabajo simple de textura en sus paredes externas; su fachada está conformada por tres torres campanario. Su interior es de una sola nave, decorada con frescos del pintor Cotrim. Los altares, con retablos, se encuentran revestidos en mármol, al igual que los marcos de los cuadros.
Por la noche, los dos campanarios principales quedan iluminados por una luz amarilla, muy cálida, que le da un toque moderno. Un dato curioso es que se realizan allí casamientos, pero el cura que oficia la ceremonia habla en dos idiomas: portugués e inglés. Es un casamiento bilingüe. Mucha gente se apura a pedir turno para celebrar la unión matrimonial en la villa, por lo tanto es común pasar y escuchar le lectura de los salmos.
Hace aproximadamente diez años, la iglesia recuperó su histórico órgano de tubos, construido en 1829. En aquel momento, su fabricación costó una verdadera fortuna. Fue en 2001 cuando se decidió mandar el instrumento a restauración y volver a ponerlo en funcionamiento. Su tamaño y sonido son verdaderamente imponentes, aunque no es el único que hay en Portugal que daten de ese siglo. Hay otros en la Basílica de Mafra, la Catedral de Lisboa y la Iglesia de Santo Tomás, en Ponta Delgada.
Los turistas que quieran visitar la Iglesia tienen que averiguar bien qué día está abierta al público, ya que sólo está autorizado un paseo guiado mensual. Recientemente fue declarada patrimonio histórico de Portugal.
Foto vía: absolutportugal
Categorias: Excursiones desde Lisboa