Palacio da Regaleira, enigmático monumento en Sintra

Palacio da Regaleira

A 30 minutos en coche por la carretera IC19 y a 40 minutos en tren desde la Estación de Rossio en el centro de Lisboa, se encuentra la pintoresca población de Sintra, que se caracteriza por sus bellos paisajes de montaña y la rica variedad de edificaciones románticas, destacándose sus imponentes palacios y castillos de gran belleza.

Una de estas reliquias arquitectónicas es el Palacio de la Regaleira (Quinta da Regaleira), de inspiración alquímica, masónica y neogótica, ubicado a menos de un kilómetro del centro histórico de Sintra y declarado por la Unesco como Patrimonio Mundial.

Pero no solamente se trata de una edificación, es un hermoso complejo realmente mágico, con grandes jardines, lagos, grutas y otros edificios enigmáticos.

Su construcción se dio entre los años de 1904-1910, y fue idea del multimillonario portugués António Augusto Carvalho Monteiro, quien contó con la colaboración del arquitecto, pintor y escenógrafo italiano Luigi Manini, quien estuvo a cargo de otras importantes obras en Lisboa como el Teatro San Carlos.

En el año de 1997 esta propiedad pasó a manos del Ayuntamiento de Sintra y desde entonces se abrió al público permitiendo disfrutar a los visitantes de sus espectaculares atractivos.

Cuenta con una superficie total de 4 hectáreas, y se puede recorrer de forma libre con la ayuda de un mapa, o también mediante visitas guiadas las cuales se realizan cada media o cada hora y manejan distintas temáticas como la historia, el arte, entre otras.

Entre los lugares más destacados encontramos La Capilla de la Santisima Trinidad, la Torre da Regaleira, el Pozo Iniciático (una especie de torre invertida con escalera en espiral que desciende hasta 27 metros), el Patamar de los dioses, las distintas grutas que se encuentran a lo largo del bosque o el Lago de la Cascata.

En todo el recorrido es posible encontrar símbolos como la Luna, la Tierra y el Sol, que junto a la cruz de la Orden de Cristo que fundó el rey Don Dinis en el siglo XIV, y la enorme cruz templaria que decora el fondo del Pozo Iniciático, evidencian el concepto de la quinta como un gigantesco templo masónico-templario.

Otra de las atracciones de la Quinta es que la Capilla, la Casa,  y los pozos  hallados por todo el jardín anexo al Palacio, estan interconectados por una serie de pozos y cavernas que generan un entramado de grutas bastante enigmático.

Foto Vía: Manuel P



Etiquetas: , ,

Categorias: Turismo en Lisboa


Comments are closed.