El sorprendente Acueducto de las Aguas Libres
El Acueducto de las Aguas Libres, diseñado por el arquitecto húngaro Carlos Mardel, es una de las obras de ingeniería más impactantes de Portugal. En total, su extensión es de 58 kilómetros, incluyendo pequeños acueductos secundarios, pero el sector más importante se encuentra sobre el valle de Alcántara, en las afueras de Lisboa, integrado por 35 arcos diagramados por el arquitecto portugués Custódio Vieira y 14 góticos ojivales y semicirculares; entre ellos se alza el mayor arco de piedra del mundo, con una abertura de 32 metros.
La construcción de este imponente acueducto se financió con un impuesto que se aplicó sobre el vino, el aceite y la carne a mediados del siglo XVIII. El rey João V anunció el inicio de las obras con gran algarabía: se iba a resolver el problema del abastecimiento de agua a todo Lisboa, ya que en aquellos tiempos la única zona que contaba con el recurso era la Alfama. Además, aseguran los relatos históricos, el rey se dio el gusto personal de desarrollar semejante construcción porque era un apasionado de las estructuras monumentales.
La inauguración oficial tuvo lugar en 1834 y se convirtió en un punto de encuentro típico para los monarcas y sus amantes. Vale aclarar que desde 1748 ya suministraba agua a toda la ciudad. En un primer momento se abrió una senda peatonal que atravesaba acueducto desde la altura, pero en 1853 el gobierno se vio obligado a cerrarlo porque se había convertido en el lugar favorito del popular y misterioso asesino Diogo Alves, quien en aquella época lanzaba a sus víctimas en caída libre. Actualmente el camino está abierto nuevamente: el paseo guiado que se ofrece allí es una de las actividades más hermosas para hacer en Lisboa. Incluso se utiliza para exposiciones de arte y desfiles de moda, al mejor estilo Francia o Italia.
El acueducto llevó agua a la ciudad hasta 1967, luego fue desactivado y pasó a formar parte del patrimonio del Museo del Agua, institución que se encarga de difundir e investigar sobre la historia del recurso hídrico a través de la tecnología, herramientas, documentos oficiales y fotografías de época. El museo tiene cuatro sucursales: el Acueducto de las Aguas Libres; el reservorio de Mãe de Água das Amoreiras; el Reservatório Patriarcal y la Estação dos Barbadinhos, una antigua estación de bombeo cerca de la estación de trenes Santa Apolonia.
Información práctica:
Dirección: Calçada da Quintinha,6
Horario de visita: Lunes a sábado de 10:00 a 18:00 – de Marzo a Noviembre
Costo de la entrada: 2,50 €
Foto vía: wikipedia
Categorias: Barrios y calles de Lisboa