Visitar las glesias de Lisboa

Catedral Lisboa

La importancia del bello conjunto histórico de Lisboa es reconocida a nivel mundial, es un escenario que trasmite un encanto que difícilmente otro lugar en el mundo lo pueda hacer. Gran parte de esta magia se debe a su gran diversidad de edificaciones religiosas, cada una con un significado dentro de la memoria colectiva de la ciudad. A continuación conoceremos algunos de los ejemplos más destacados:

Monasterio de los Jerónimos: Es uno de los pocos ejemplares que quedan de la arquitectura manuelina medieval, se encuentra localizado en el Barrio Belém y cuenta con más de 500 años de antigüedad. Es definitivamente un monumento a la grandeza de la Era de los Descubrimientos.

Iglesia de Santa Maria la Mayor (Catedral Sé): Es la Iglesia más antigua de la ciudad, se construyó a finales del siglo XII en estilo románico. Se localiza en el tradicional barrio Alfama y es uno de los símbolos de la recuperación de Lisboa, que se encontraba en manos de los moros.

Iglesia y Monasterio de San Vicente de Fora: También se encuentra localizada en el barrio de Alfama. Fue Diseñada por el arquitecto Italiano Filippo Terzi y terminada en 1627. Se levantó en honor a San Vicente de Zaragoza, proclamado patrón de Lisboa en 1173. La iglesia alberga una valiosa colección de azulejos que datan del siglo XVIII donde se representan escenas de la conquista e historia del país y puede visitarse lo que permanece en pie del antiguo claustro.

Iglesia de Santa Engracia (Panteón Nacional): Está edificada sobre las ruinas de la iglesia dedicada a Santa Engracia, ordenada por la Infanta D. María en 1568. Posee una planta centralizada en forma de cruz griega y en cada esquina hay una torre cuadrada cuyos pináculos nunca se terminaron. El templo pasó a tener una función como Panteón a partir de 1916.

Ruinas de la Iglesia Do Carmo: Fue destruida por el terremoto de 1755 y ahora alberga al Museo Arqueológico de Lisboa. Las ruinas siguen siendo la única iglesia estilo gótico puro de Lisboa, es uno de los más importantes recuerdos de la tragedia que vivió la ciudad en esos tiempos, su construcción se remonta al siglo XIV.

Foto Vía: pedrosimoes7



Etiquetas:

Categorias: Turismo en Lisboa


Comments are closed.