Iglesia de Santa Engracia – Panteón Nacional
En Alfama, uno de los barrios con más tradición e historia de Lisboa, se encuentra una magnifica edificación, cuyas obras empezaron en el siglo XVII, pero que hoy en día no han sido terminadas totalmente. Se trata de la Iglesia de Santa Engracia, cuya imponencia y belleza no pasa desapercibida por ningún turista que llega a la ciudad, ya que su enorme cúpula puede divisarse a varios kilómetros de distancia.
Esta edificación, ubicada muy cerca del Monasterio de Sao Vicente de Fora se emplazó sobre las ruinas de la iglesia dedicada a Santa Engracia, ordenada por la Infanta D. María en 1568, pero que en poco más de 100 años sufrió graves problemas estructurales, por lo que en 1682 se optó por levantar un nuevo templo.
La nueva obra estuvo a cargo del arquitecto portugués João Antunes, considerado uno de los más importantes arquitectos del barroco de Portugal, pero con su muerte en 1712 su construcción quedó inconclusa, y no fue sino hasta mediados el siglo XX cuando la Dirección General de Monumentos Nacionales, junto con los arquitectos Raul Lino y Lyster Franco, culminaron la cúpula y finalmente fue inaugurada en el año 1966, claro que con detalles para concluir.
Entre algunas referencias en cuanto a su diseño, la iglesia posee una planta centralizada de cruz griega y en cada esquina hay una torre cuadrada cuyos pináculos nunca se terminaron. Su fachada una forma ondulada como los diseños barrocos de Borromini. En la cara principal podemos ver tres hornacinas con estatuas y en el portal barroco por el que se accede a la iglesia podemos apreciar el escudo de armas de Portugal adornado con dos ángeles. El interior está dominado por los espacios curvos de la travesía central y las naves. El suelo y las paredes están decorados al estilo barroco con mármol policromado.
Desde 1916 la iglesia es utilizada como Panteón Nacional, y en su interior guarda los restos de importantes escritores, como Joao de Deus, Almeida Garrett y Guerra Junqueiro, la cantante de fado Amalia Rodrigues, y algunos expresidentes. También se encuentran monumentos conmemorativos de figuras destacadas de la historia como Vasco da Gama, Afonso de Albuquerque, Enrique el Navegante y Luis de Camôes.
Año tras año la Iglesia continúa siendo objeto de constantes remodelaciones.
Foto Vía cmanuel
Categorias: Qué ver en Lisboa