Parque Eduardo VII, Símbolo de la Lisboa Moderna

Parque Eduardo VII

Junto a la Plaza Marqués de Pombal en el centro de la Lisboa moderna, se encuentra la zona verde más grande de la ciudad, el Parque Eduardo VII.

El Parque, que nació a principios del siglo XX como una prolongación de la Avenida da Liberdade, llevó en sus inicios el nombre de Parque da Liberdade, pero adquiere su nombre actual en honor del rey Eduardo VII del Reino Unido, quien estuvo de visita en Lisboa en el año 1903 para reafirmar la alianza entre los dos países.

Cuenta con un área total de 25 hectáreas que se desarrollan sobre una tenue pendiente, donde se destacan una serie de setos recortados milimétricamente formando interesante figuras geométricas simétricas, a medida que se va recorriendo el parque, son mejores las vistas que se pueden obtener de la ciudad.

Uno de los espacios más importantes dentro del parque es el Pabellón de los Deportes, construido en el año de 1932 y que en la década de fue nombrado como Pabellón Carlos López, en honor al atleta portugués campeón olímpico de maratón en los Juegos Olímpicos de Los Angeles 1984.

Cuenta además con grandes espacios aprovechados para desarrollar diversas actividades culturales como conciertos, la feria anual del libro y diferentes exposiciones. Se destacan también una serie de lagos, caminos sinuosos, flores abundantes, estatuas, canchas de tenis, gimnasio, zonas de juego para niños y un restaurante.

En la zona noroeste del parque, en la cima de una colina, se encuentra la Estufa Fría, un jardín botánico construido en 1930 y permite a los visitantes descansar, relajar el espíritu y purificar los sentidos frente a un escenario adornado de lagos, fuentes riachuelos, cascadas y estatuas.

Esta área se divide en tres zonas: el efecto invernadero original, el efecto invernadero caliente y el efecto invernadero dulce. En el primero (también el más frío) se encuentra una extraordinaria vegetación bajo una bella estructura de hierro y listones de madera, el efecto invernadero caliente está cubierta con vidrio, y muestra especies que necesitan un ambiente más caliente para sobrevivir, y el efecto invernadero dulce, un pequeño territorio que alberga varias especies de cactus.

Cerca de este jardín se encuentra un lago con carpas grandes y un parque infantil, con forma de galeón.

Foto Vía cmanuel



Etiquetas: ,

Categorias: Turismo en Lisboa


Comments are closed.