La Iglesia y Monasterio de Sao Vicente de Fora
Uno de los lugares más atractivos de Alfama es el famoso Monasterio de Sao Vicente de Fora, que a su vez oficia como Iglesia. Hace ya varios años que este lugar convertido luego fue convertido en Monumento Nacional, renombre que le fue otorgado por las autoridades del gobierno portugués.
La Iglesia y Monasterio de Sao Vicente de Fora enclava sus orígenes allá por el siglo XVII, etapa en la cual era utilizado además como el Panteón Real de la Dinastía de los Braganza, clan real que gobernó Portugal entre los años 1640 y 1910.
Pero su historia nos cuenta aún más: en lo que al monasterio refiere, el mismo se construye en 1147. El rey Afonso Henriques fue quien dio la orden, ya que quería que los monjes agostinos tuvieran una residencia fija en el país. Por el paso de los años, el edifico se reconstruye en el año 1580. Fue Juan de Herrera, arquitecto encomendado del reinado de Felipe II, quien siguiendo las órdenes de éste ultimo da un estilo nuevo al monasterio. Pasaron cientos de años para que en el siglo XVIII se diera como terminada la construcción que hoy en día podemos apreciar en las calles de Alfama.
El monasterio recibe el nombre de “Sao Vicente de Fora” gracias a que el primer rey de Portugal se había encomendado a esté santo para concretar sus victorias frente a las cruzadas con los moros. Luego se construiría la iglesia, con su imponente fachada, la cual recibiría, por ende, el mismo nombre. El encargado de dirigir las obras de construcción de la iglesia fue Baltasar Álvarez, quien la diseñó de forma magnífica: dos torres muy altas de erigen desde el suelo, acompañando una gran nave central con tres arcos en la entrada.
Si quieres visitar el monasterio, sus panteones reales, sus increíbles detalles arquitectónicos y conocer más sobre su historia, puedes hacerlo de martes a sábados de 9 a 18 horas. La entrada es gratuita.
Dirección: Largo de Sâo Vicente, Alfama, Lisboa.
Foto vía: eltb
Categorias: Qué ver en Lisboa