El Monasterio de los Jerónimos, joya patrimonial

Monasterio de los Jeronimos

Una de las edificaciones más emblemáticas de Lisboa es el Monasterio de los Jerónimos (Mosteiro dos Jeronimos), localizado en el Barrio de Belem, conocido por ser una de las zonas con invaluables joyas patrimoniales, y además por ser el lugar donde partieron las primeras expediciones a las Indias.

Se inició su construcción en el año 1501 por iniciativa del rey Manuel I de Portugal, el cual anhelaba un gran monasterio a la entrada de Lisboa, en las márgenes del Tajo. Su diseño estuvo a cargo del arquitecto Juan de Castillo, claro que otros importantes arquitectos también participaron en los más de 100 años que tardaría su construcción: Diogo de Boitaca, João de Castillo y Diogo de Torralba.

El Rey Manuel I dispuso que los monjes jerónimos ocuparan el monasterio, y entre sus obligaciones debían rezar por el rey y dar asistencia espiritual a los marinos y navegantes que partían a descubrir nuevos territorios. Esta congregación dejó de existir en 1833 y el edificio pasó a manos del Estado.

Esta obra es de estilo Manuelino, integrando elementos arquitectónicos y decorativos del gótico tardío y del renacimiento, un estilo exclusivamente portugués, de ahí su gran valor cultural. Se destaca su fachada, la cual se extiende más de 300 metros, y durante el siglo XIX estuvo expuesta a varia transformaciones, incluida el cambio de uso de los dormitorios, que pasaron a ser la sede del Museo de Antropología.

Claustro Monasterio

En su pórtico sur, orientado hacia el río Tajo, se pueden observar una escultura portuguesa del siglo XV de Nuestra Señora de Belém, patrona de los hombres del mar. En el pórtico occidental se encuentra la escultura de Manuel I, San Jerónimo y escenas del nacimiento de Cristo. Por este pórtico se accede a la iglesia más bella de Portugal, la Iglesia de Santa María de Belém, con un espacio mágico cubierto por una impresionante bóveda nervada sostenida por delgadas columnas decoradas con delicados ornamentos.

Su magnífico claustro de forma cuadrangular y dispuesto en dos plantas se encuentra decorado con motivos manuelinos. En cuanto a las capillas, estas fueron remodeladas en la segunda mitad del siglo XVI bajo el estilo renacentista y contienen las arcas funerarias de Manuel I y su familia, junto con otros reyes de Portugal.

Foto 1 Vía Bernt Rostad
Foto 2 Vía commons.wikimedia



Etiquetas:

Categorias: Qué ver en Lisboa


Comments are closed.